Descripción del Programa
Este proyecto se enmarca en la estrategia “Economía para la gente” de la Vicepresidencia de la República de Colombia, la cual tiene como propósito apoyar la reactivación productiva y comercial de micronegocios formales e informales a través de asistencia técnica, acceso a financiación y gestión comercial en contextos urbanos y rurales. Con este proyecto de “Acompañamiento integral para la reactivación de micronegocios”, diseñado por El Minuto de Dios por invitación de la Vicepresidencia de la Republica, se apoyarán 40.000 propietarios de micronegocios en Colombia.
El principal problema al que se enfrentan los propietarios de micronegocios en la pandemia generada por el COVID-19, corresponde a la disminución de sus ventas, generada tanto por la limitación de ofertar y vender productos, como por la baja demanda. Este proyecto busca la reactivación del micronegocio por medio de un acompañamiento personalizado a cada propietario para que acceda al Ecosistema de servicios de apoyo a nivel local y nacional. Este Ecosistema incluye servicios tanto públicos como privados, que se consideran pertinentes para la reactivación de los micronegocios. Los servicios del ecosistema se pueden agrupar en seis palancas de reactivación:
Desarrollo Humano
Familia, resiliencia y desarrollo de mentalidad
empresarial.
Formación Digital
Formación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Mercadeo y Comercialización
Marketing digital.
Innovación en Modelo de Negocios
Transformación digital, reconversión del negocio, desarrollo de habilidades gerenciales y formalización empresarial.
Financiación
Acceso a recursos financieros.
Asociatividad
Vínculos con asociaciones existentes y opciones para asociarse .
Objetivo del programa
MD Micronegocios busca apoyar la reactivación productiva y comercial de más de 40.000 micronegocios en Colombia, con o sin establecimiento, afectados por la situación generada por la pandemia del COVID-1
¿Cómo se desarrollará?

Proceso de acompañamiento
Cada propietario
de micronegocio tendrá un facilitador y un mentor que realizarán
un acompañamiento personalizado, educativo y frecuente. El
acompañamiento inicia con una valoración integral de la situación del
propietario a nivel personal, familiar y de su micronegocio, a partir del cual se
elabora un Plan de Atención con tareas específicas para que el
propietario implemente protocolos de bioseguridad, acceda a un ecosistema
de servicios públicos y privados, reciba mentorías individuales y
grupales, y desarrolle hábitos positivos en la gestión de su
micronegocio.
Sistema de Información
El proyecto dispone de un sistema de información en donde se registra tanto el perfil de cada propietario y su micronegocio, como su plan de atención y los avances que se van logrando en cada tarea del plan. Se espera poder desarrollar un machine learning que aprenda de los resultados obtenidos y progresivamente facilite la elaboración de planes de atención en donde se pronostique una mayor efectividad. El sistema de información también permite que los investigadores dispongan de datos para analizar el desempeño del ecosistema de servicios y las dinámicas de los propietarios y sus micronegocios.


Estudiante universitario que se vincula al proyecto inscribiendo un curso por medio del cual recibirá: i) la capacitación necesaria para el proceso de acompañamiento al propietario y ii) la orientación de su profesor a lo largo de todo el ciclo de atención. Cada grupo de estudiantes dispone de un aula virtual y un profesor.

Puede ser un empresario, un profesional o un profesor universitario con experiencia en emprendimiento. Su principal función es acompañar y motivar al propietario desde su vivienda personal, actuando como modelo positivo y motivador, estableciendo una relación cercana y de confianza con el propietario. Los mentores orientarán colectivamente a los propietarios de micronegocios en temas especializado

Profesor de universidad que guía y supervisa al facilitador en el acompañamiento que realizan a los propietarios de los micronegocios.

Profesores, semilleros o expertos que formulan proyectos enfocados a generar conocimientos sobre el proceso de reactivación y el ecosistema de servicios para micronegocios a nivel nacional, departamental y municipal. Los resultados de las investigaciones serán la base de propuestas de innovación.

Consiste en la articulación de las capacidades de diversos actores, que contribuyen a la construcción y consolidación de una oferta de servicios, sólida, pertinente y sostenible para acompañar a los propietarios de los micronegocios en la reactivación económica y social de sus familias y negocios, generando impactos positivos en sus territorios.
Ejes de trabajo
El propietario y su micronegocio son el centro de atención de este programa, por lo cual se ofrecen cinco ejes de trabajo que conforman el ecosistema de servicios y beneficios.
Búsquedas Activas
A partir de la focalización de micronegocios concertada con la alcaldía de cada ciudad, los facilitadores buscan a los propietarios a atender entre la población más vulnerable.
Protocolos de Bioseguridad
Orientación y acompañamiento para aplicar de manera cotidiana los protocolos de bioseguridad.
Creación de hábitos
Se trabaja de manera permanente la creación de hábitos positivos en los propietarios para el manejo de sus finanzas personales y las de su micronegocio.
Acceso a servicios
Asesoría y acompañamiento en el acceso al Ecosistema de Servicios local y nacional. De manera complementaria, El Minuto de Dios ofrecerá tres servicios a los propietarios de micronegocios: microcrédito, apoyo psicosocial y formación digital
Mentorías
Los propietarios tendrán mentorías individuales o grupales según su caso. Los mentores son empresarios y profesionales con experiencia práctica que se vinculan al programa principalmente como voluntarios.
Si deseas ser uno de estos voluntarios ingrese en este enlace: